lunes, 25 de julio de 2016

ortografia:Uso de la B y V

Uso de la B y la V A. Lee este texto. Fíjate en las letras destacadas. El Rey Arturo sobrevivió a muchos combates. Era un hombre bravo y siempre busco la paz para su reino. Por eso, sus súbditos lo amaban y lo respetaban. · Contesta: ¿Que reglas puedes inferir sobre el uso de la b y de la v, según el texto anterior? Se utiliza la b: · en las palabras derivadas de una primitiva que se escriba con b. Ejemplos: caballero ►caballeroso, caballeresco · en las palabras que contienen los prefijos bi-, bis-,y biz-. Ejemplos: bilingüe, bisabuelo, bizcocho · cuando al sonido b lo sigue una consonante. Ejemplos: hombre, sable, súbditos · cuando las palabras comienzan con las silabas bu- (excepto vudu), bur- o bus. Ejemplos: bucles, burbuja, busco · en las formas verbales que terminan en -ba,-bas,-ban,-bamos,-bais. Ejemplos: luchábamos, respetaban, amabais Se utiliza la v: · en las palabras derivadas de una primitiva que se escriba con v. Ejemplos: vivir ►viviente, vivaracho · en las palabras que empiezan por vice-, viz-, vi- (significa "en lugar de"). Ejemplos: vicegobernador, vizconde, virrey · en los adjetivos terminados en -avo,-ava,-evo,-eva,-eve,-ivo e -iva. Ejemplos: bravo, nuevo, leve, comprensivo B. Tacha la palabra que no pertenezca a la familia de palabras. 1. combatir, combatiente, convulso, combate 2. intervino, vendría, vámonos, vendido 3. obligado, oblongo, obligación, obligue 4. evoques, bosque, boscoso, emboscada 5. bella, belleza, embellecer, velluda 6. hombre, hambre, hombría, hombruna

jueves, 5 de mayo de 2016

PRONOMBRES PERSONALES

Los pronombres personales son las palabras con las que nombramos a las  personas gramaticales sin emplear un sustantivo. Se llaman pronombres porque sustituyen o equivalen  a un nombre o Sintagma Nominal.

FORMAS DE LOS PRONOMBRES PERSONALES


LOS PRONOMBRES
Los pronombres son palabras o morfemas cuyo referente no es fijo sino que se determina en relación con otras que normalmente ya se han nombrado. Pragmáticamente se refieren con frecuencia a personas o cosas reales extralingüísticas más que a sustantivos del contexto. A esta propiedad de referirse a otros elementos tanto lingüísticos como extralingüísticos se la denomina deixis; por ejemplo: Pedro no es tan listo como él pensaba'; ellos comen mucho.
Todas las lenguas humanas tienen pronombres, además todas ellas tienen pronombres personales y posesivos que obligatoriamente expresan persona. También es frecuente entre las lenguas del mundo que los pronombres expresen número e incluso género. En las lenguas flexivas generalmente expresan también caso. De hecho es habitual en las lenguas del mundo que en el pronombre se expresen más categorías gramaticales que las que se expresan en el verbo o el nombre. Por ejemplo, en inglés los pronombres personales admiten género pero los nombres no. En español admiten caso morfológico, a diferencia de los nombres. En chino mandarín expresan número pero en el nombre esa categoría usualmente no se expresa.
CLASIFICACIÓN
  • personales
  • demostrativos
  • relativos
  • interrogativos o exclamativos (enfáticos)
  • indefinidos
  • numerales
  • INFORMES POLICIALES
    Un informe policial complementario está diseñado para ayudar a la recopilación de información en las investigaciones. Es secundario al informe principal y puede contener información tan leve como una segunda denuncia por música con demasiado  en una hasta cosas tan importantes como el descubrimiento de un arma del crimen por un peatón días después de haber ocurrido el delito. Otras declaraciones de testigos también se pueden reflejar en dichos informes.

    Definición


    Un informe policial suplementario es  de varios artículos que se utilizan para documentar los crímenes, las investigaciones y los incidentes. Está adjunto y archivado junto con el informe principal y los departamentos de policía a  no permiten que se presente un informe complementario si se ha presentado una denuncia policial estándar debido a que este trámite no está diseñado para obtener la misma cantidad de información que un informe estándar.




    jueves, 14 de abril de 2016

    signos de interrogación y exclamación

    SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN

    Ortografía de los signos de interrogación y exclamación

    A diferencia de lo que ocurre en otras lenguas, los signos de interrogación y exclamación son signos dobles en español, como los paréntesis o los corchetes. Por tanto, es incorrecto prescindir del signo de apertura en los enunciados interrogativos o exclamativos:
    ¿Quién le ha llamado? (no Quién le ha llamado?).         
    ¡Qué prisa tienes! (no Qué prisa tienes!).
    Por otra parte, después del signo de cierre de interrogación o exclamación se puede escribir cualquier signo de puntuación salvo el punto:
    ¡Ah!, olvidaba darte esto.
    ¿Han terminado ya de preparar la mesa?
    —¿Qué vamos a comer? —preguntó.
    Cuando los signos de cierre (? !) constituyen el final del enunciado, la palabra que sigue se escribe con mayúscula inicial.
    ¿Dónde está el restaurante? Olvidé mirarlo en la guía.
    ¡Qué frío! Coge el abrigo y la bufanda.

    La Cabeza, Jefes, Signo De Exclamación, Plus, Menos

    CARTA DE LECTOR

    CARTA DE LECTOR

    1. ESTRUCTURA DE LA CARTA DEL LECTOR
    2. 2.  Además de los textos propiamente periodísticos, los diarios ofrecen espacios de participación a sus lectores. Las cartas de lectores o cartas al director constituyen los mecanismos más usados por la gente para dar a conocer sus opiniones acerca de algunas publicaciones, denunciar un hecho o compartir inquietudes que afectan a muchas personas.
    3. 3.      El mensaje llega a múltiples sectores de la sociedad.  Algunas cartas pueden tener respuesta por parte del diario. En este caso, aparecen como "N. de la R." (Nota de la Redacción).  Las publicaciones son gratuitas; el lector no paga por utilizar el espacio.  Ocupan un lugar fijo en los periódicos.  Las cartas de los lectores son una comunicación formal que deben incluir los siguientes datos, que no aparecen en las publicaciones pero son necesarias como constancia de responsabilidad del autor del texto:   1. Membrete: Identificación completa de la persona que escribe la carta: nombre/s, apellido/s, nº de cédula de identidad, domicilio actual y número de teléfono. 2. Lugar y fecha: Nombre de la ciudad donde vive el emisor de la misiva, el día, mes y año en que escribe. 3. Medio al que se dirige: Nombre del periódico, dirección y sección.  La parte que se publica tiene las siguientes partes:  1. Encabezamiento o saludo: Se utilizan fórmulas como: Sr/a. Director/a del diario X. 2. Presentación del tema. 3. Exposición de los hechos o problemas. 4. Opinión razonada del lector. 5. Propuestas. 6. Despedida: Se usan fórmulas de cortesía: saluda a usted, agradece, expreso mi confianza, etc. 7. Firma y aclaración de la firma: nombre completo del autor de la carta, al que se puede añadir la profesión, el cargo o la ocupación.       
    4. 4.  La parte que se publica tiene las siguientes partes:  1. Encabezamiento o saludo: Se utilizan fórmulas como: Sr/a. Director/a del diario X. 2. Presentación del tema. 3. Exposición de los hechos o problemas. 4. Opinión razonada del lector. 5. Propuestas. 6. Despedida: Se usan fórmulas de cortesía: saluda a usted, agradece, expreso mi confianza, etc. 7. Firma y aclaración de la firma: nombre completo del autor de la carta, al que se puede añadir la profesión, el cargo o la ocupación.      
    5. 5. INTRODUCCIÓN  la introducción es una sección inicial cuyo propósito principal es contextualizar el texto fuente o reseñado que está expuesto a continuación, en general en forma de cuerpo o desarrollo del tema, y posteriormente como conclusiones.

    jueves, 3 de marzo de 2016






    El artículo:

    Es la parte variable de la oración que sirve para precisar  su género y su número.

    Clasificación de los artículos:

    DefinidosMasculinoFemeninoNeutro
    SingularElLa Lo
    PluralLosLas----------
    Lo es un artículo  que se usa acompañado de un adjetivo, adverbio o participio.

    Lo bueno.
    Lo rápido.
    IndefinidosMasculinoFemenino
    SingularUnUn
    PluralUnosUna