martes, 23 de febrero de 2016

EJEMPLO DE ENTREVISTA

El pasado sábado, nos fue concedida  una entrevista por el señor Joaquín Borrego Manso, entrenador en jefe de la U.N.D (Universidad Nacional Deportiva) respondiéndonos lo siguiente: - Juan Pablo: Buenas tardes Sr. Borrego, hemos venido para entrevistarlo y que nos de un pormenor del resultado de sus deportistas y estudiantes, así como de sus proyectos frente a la justa deportiva que se avecina ante las universidades del país. - Joaquín: Hola Juan Pablo; como se avecinan las justas deportivas entre las universidades, hemos redoblado nuestros esfuerzos para que los jóvenes mejoren sus tiempos. - Juan Pablo: Tengo entendido que existieron problemas con las pruebas de dopaje con algunos de sus estudiantes. ¿Qué nos puede decir sobre eso? - Joaquín: Mira, es claro que ante tanta presión los jóvenes buscan formas fáciles para mejorar sus tiempos y capacidades, pero por más que nosotros los revisemos, no podemos controlarlos fuera de los planteles; se que somos sus sinodales, pero siempre existe un momento en el que se encuentran solos y ahí solo se pueden cobijar con su libre albedrío. - Juan Pablo: ¿Con esto nos quiere decir que no puede hacer nada? - Joaquín: ¡No! por supuesto que no, pero puedo decir que esto nos ha obligado a tomar medidas más estrictas, como son revisiones semanales y la ayuda de nutriólogos y psicólogos que nos asesoren para poder corregir los problemas que se nos presentaron. - Juan Pablo: ¿Respecto a las penalizaciones que sus deportistas sufrieron que nos puede decir. - Joaquín: Los jóvenes que infringieron, fueron dos, y éstos ya cumplieron las penas impuestas por los dirigentes deportivos; y se demostró que se produjo por consumir alimentos que contenían clembuterol, los cuales fueron proporcionados en el centro deportivo de la universidad en la que competimos, en donde también se presentaron penalizaciones. - Juan Pablo: ¿esto los dejo exentos a ustedes? - Joaquín: Bueno, nuestros deportistas podrán jugar nuevamente, pero se les retiraron las medallas, pues se encontraban en ventaja a los demás por el problema del dopaje. Ellos quedaron exentos de responsabilidad y limpios en su expediente. - Juan Pablo: ¿Qué dijeron los muchachos sobre esto? - Joaquín: Solo dicen que hay ocasiones en que pagan justos por pecadores, pero dicen que esperan mejorar esto en la justa de este año. - Juan Pablo: Por ultimo y ya para terminar, cuantos estudiantes enviarán a la justa deportiva. - Joaquín: Serán un total de treinta idos (32), que ya cuentan con todos sus documentos y exámenes físicos cumplidos y que tienen los mejores tiempos en todo el plantel. - Juan Pablo: Bien, esperemos que tengan la mejor de las suertes y que nos veamos después de la justa deportiva con noticias nuevas. - Joaquín: Al contrario, gracias a ti y a “el deportista joven” por habernos visitado. 

URL del artículo: http://www.ejemplosde.com/11-escritos/908-ejemplo_de_entrevista.html
Fuente: Ejemplos de Entrevista
TIPOS DE ENTREVISTA Y ESTRUCTURA

Resultado de imagen para imagenes de la entrevista


A grandes rasgos y según su finalidad distinguimos dos tipos de entrevistas. Aunque, en ocasiones, se dé una mezcla de ambas.
  • Entrevista perfil o de personalidad. Su objetivo es presentar al público el retrato de un personaje. El interés está centrado en la persona en sí, sus cualidades, sus opiniones, su trayectoria y biografía, tanto profesional como humana. Este tipo de entrevista admite una mayor libertad formal. En este caso, se pueden incluir comentarios y descripciones, así como intercalar datos biográficos del personaje abordado.
  • Entrevista de declaraciones, de información u objetiva. Su finalidad es informar al público de lo que una persona experta en una determinada materia o con un cargo relevante opina sobre un tema concreto. En este caso es el tema lo que está de actualidad.
  • Entrevista mixta. Es la que combina elementos de la entrevista de personalidad y de la de declaraciones.

Estructura de la entrevista
En general, la entrevista se estructura en tres partes: el título, la presentación de la persona entrevistada y una serie de preguntas y respuestas.
  • Título. Debe ser atractivo para despertar el interés de los lectores. Si la persona entrevistada es conocida, basta con seleccionar como titular su nombre o una de las declaraciones manifestadas en la entrevista.
  • Presentación. A continuación, el entrevistador ofrece información precisa sobre la persona a la que va a entrevistar o hace una breve introducción o resumen de lo que en la entrevista se va a tratar con las circunstancias o motivo de sus declaraciones.
  • Diálogo. Finalmente, se reproduce el diálogo entre el entrevistador y el entrevistado.
LA ENTREVISTA

La entrevista es un texto periodístico en el que se dan a conocer las ideas y opiniones de un personaje mediante un diálogo entre la persona entrevistada y el entrevistador.
  • El periodista introduce en sus consideraciones elementos interpretativos.
  • Las entrevistas se difunden a través de los medios de comunicación socialcomo son los periódicos o revistas en formato digital o impreso, la radio y la televisión, en su formato tradicional o a través de Internet.
  • En la prensa escrita no reproducen exactamente la conversación mantenida: el entrevistador selecciona y ordena la transcripción para obtener un texto claro y coherente, sin que pierda interés para los lectores.
  • La entrevista suele ir acompañada de fotografías del personaje o de imágenes relacionadas con el tema que se trata.
  • Las preguntas y las respuestas, se marcarán con una raya. A veces, la pregunta va precedida de una P (que indica 'Pregunta'), y las respuestas, de una R (que indica 'Respuesta'). En este caso, la primera vez que aparecen es conveniente escribir la palabra Pregunta y la palabra Respuesta completas.